Mostrando entradas con la etiqueta Remedios caseros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Remedios caseros. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2015

CERA DEPILATORIA CASERA


Hola chicas,

Si, si.. ya se que muchas de vosotras al leer la entrada se habrá preguntado ¿casera?  ¿cómo?, pues en esta publicación voy a explicar como hacer una cera depilatoria casera.  Es muy sencillo, eficaz y económico. Espero que os guste y os resulte interesante. 

Antes de exponer los ingredientes debo decir que este cosmético casero es copiado  de mi libro de cosmetología, por lo tanto no es un remedio inventado por mi. 

Ingredientes

- Azúcar
- Zumo de limón

Preparación

En una cazuela echamos azúcar ( la cantidad va en relación a la zona que queramos depilar), lo ponemos al fuego ( vitroceramica) y  vamos removiendo hasta que el azúcar se deshaga y se quede liquido ( caramelo), siempre a fuego lento. Una vez que tengamos el caramelo agregamos el zumo de un limón y removemos.
Cuando ya no queme extendemos sobre nuestra piel con la ayuda de una espátula y cuando se enfríe vamos retirando esta cera, con las manos ( dando un tirón). El procedimiento es igual que la cera comprada.

¿Esto funciona?

Pues según  mi profesor, el caramelo se adhiere muy bien a la superficie de la piel y es muy efectiva, llevándose así todo el cabello.


Si os animáis a probar este remedio me encantaría que dejaseis vuestros comentarios. Gracias



domingo, 31 de mayo de 2015

Mascarillas Caseras. Fáciles. Miel.

Hola chicas,

En esta sección publicaré varias mascarillas caseras muy fáciles de hacer y sobre todo muy efectivas. Como ingrediente principal será la miel ¿ y porque la miel?. 
La miel es un ingrediente que tiene varias propiedades beneficiosas para la piel, actúa como hidratante, exfoliante y es apta para todo tipo de pieles, dejando unos resultados bastante buenos. Espero que os guste y si hacéis alguna de estas mascarillas  no dudéis en comentar. Gracias!!

Antes de aplicarnos la mascarilla en el rostro, es necesario que nos hagamos una coleta o ponernos un turbante para evitar que se nos manche o nos moleste. 

Mascarilla para pieles grasas

- Miel y leche: Elimina impurezas, actúa como limpiadora y hace que los porros se cierren y no produzcan tanta grasa. 

Ingredientes:
  1. Una cucharada de leche en polvo,  una cucharada de miel y una clara de huevo. Batimos y lo aplicamos en la cada. Dejamos 15 minutos y retiramos con agua tibia. Y por último limpiamos nuestro rostro con agua fría.
- Pepino y manzana: Medio pepino, media manzana roja, el zumo de un limón y una clara de huevo. Batimos todos los ingredientes y lo metemos en la nevera una hora. Transcurrido ese tiempo lo aplicamos a la cara y el cuello. Unos 20 minutos, y retiramos con agua tibia.




Mascarilla para pieles secas

- Yogur y miel: Mezclamos media cucharada de miel con una de yogur y unas gotas de zumo de limón ( unas 10). Mezclamos todos los ingredientes hasta formar una pasta homogénea y la aplicamos en nuestro rosto media hora. Y retiramos con agua tibia. 

- Aguacate: Medio aguacate y una cuchara de aceite de oliva. Retiramos el aguacate lo trituramos hasta formar una pasta y lo aplicamos al rostro durante 15 minutos. Retiramos con agua tibia.


Resultados: Suavidad, hidratación y una notable mejoría en el aspecto de la piel.





sábado, 29 de marzo de 2014

Cómo hacer una crema de Aloe Vera.

Hola chicas,



como-hacer-crema-de-aloe-vera
Sabiendo que el Aloe vera es altamente buena para la piel, quemaduras, manchas.... os traigo una crema facial casera muy fácil de hacer, aplicándonos la crema  todos los días obtendremos muy buenos resultados.  Espero que os guste.





Ingredientes
  • Aceite de Oliva – es un antioxidante natural y nos va a facilitar la aplicación.
  • Harina – para espesar la crema
  • Zumo de limón – contiene vitamina C
  • Pulpa o Zumo de Aloe Vera – lo podemos confeccionar nosotros tenemos nuestras plantas o comprar una o dos hojas, dependiendo de la cantidad.
  • Aceite Esencial, el que nos guste.

Utensilios
  • Licuadora o bol con paleta
  • Tarro de cristal con su tapón

Preparación


En la licuadora o en el bol añadimos todos los ingredientes excepto la harina y el aceite esencial y los batimos. Una vez bien batidos, vamos añadiendo la harina poco a poco para evitar la formación de grumos. En este punto es donde podemos añadir el aceite esencial para aromatizar la crema de aloe vera.
Cuando ya esté lista, introducimos la crema en un recipiente, el tarro de cristal. Detallamos la fecha de realización de la crema, pues mantiene sus propiedades durante unas dos semanas aproximadamente. Si se mete en el frigorífico aguanta mas.

Aloe Vera.

Hola chicas,


Ya sabéis que no opto por mascarillas caseras que contengan muchos ingredientes,  ya que pienso que ensucian más la cara.

Lo mejor para el rostro es el Aloe vera natural, obtenido directamente de la planta. Ideal para pieles muy secas, con acné, manchas...

Es una planta que contiene una sabia altamente regenerante y cicatrizadora. Antiguamante las mujeres mayores la utilizaban para el rostro y como bálsamo calmante, siendo aplicado externamente en cortes, raspaduras y quemaduras.







También existen cremas muy buenas que poseen aloe vera. Una de ella es:

- Crema facial hidratante, farline.





Resultados

.- Reduce las manchas ocasionadas por el sol y acné.
              - Blanquea la piel. Hidrata.
               - Piel mas tersa e iluminada.
.- 

viernes, 28 de marzo de 2014

Mascarilla casera para pelo graso.

Hola chicas,

Si tenéis el pelo graso......  ¡¡¡¡¡¡ Que no cunda el pánico!!!!!!. Actualmente hay muchos champús que tratan este problema. Lo principal es no tocarse mucho el cabello con las manos ya que le ensuciaremos mas rápido. Utilizar poca mascarilla y poco champú.

A continuación una mascarilla casera fácil de realizar y con buenos resultados.

Ingredientes

- Agua y el jugo de un limón.

Aplicación

En un recipiente (jarra) echamos agua y el jugo de un limón.

El limón es muy bueno ya que (como en otra sección he mencionado) tiene propiedades astringentes  y ayudan a controlar el sebo.

Una vez lavado y enjuagado el cabello vierte la "limonada" sobre el cabello.

Mascarilla casera para el pelo seco y quebradizo.

Hola chicas,

Os dejo una mascarilla muy buena, fácil de hacer y con  buenos resultados. Hidrata, deja el pelo brillante y suave. Realizarlo una vez a la semana.

El aceite de oliva es muy nutritivo para la el cabello.

Ingredientes:

- Un chorrito de aceite de oliva (2 cucharadas)
-  1 clara de un huevo.
- Un recipiente de tinte con su brocha.

Preparación:

En el recipiente vertemos el aceite y la clara de huevo. Mezclamos y removemos. A continuación, vamos separamos el pelo a capas y lo aplicamos de medios a punta en el cabello. Una vez echo ésto, tendremos que aplicar calor. ¿Cómo? recogemos el pelo con una pinza, y lo cubrimos con papel plateado y damos calor con el secados unos 5 min. Dejamos la mascarilla unos 20 min y  lavamos el pelo.



miércoles, 26 de marzo de 2014

Exfoliante casero de Limón.

Hola chicas,

Os traigo un exfoliante con muy buenos resultados. Es fácil de hacer y seguro que os gustará.
 
El limón es un cítrico que ayuda aclarar el tono de piel y manchas. Suaviza los signos de expresión y las primeras arrugas. Ideal para pieles grasas, mixtas y con acné.
 
 
Ingredientes

- Media cucharada de azúcar.
- Una rodaja de limón exprimido.

Aplicación

Primero limpiamos el rostro. Después cogemos un disco de algodón y lo mojamos con agua y echamos unas gotitas de limón entre 6-8  encima lo cubrimos con azúcar

Una vez he lavado perfectamente el rostro , cojemos un disco de algodón y lo mojamos en agua. A continuación, aplicamos unas gotitas de limón - entre 6 y 8, nunca más - y encima lo cubrimos  de azúcar, el suficiente para que quede una capita y lo esparzimos sobre el rostro a pequeños movimientos circulares, con suavidad, pero dejando actuar el azúcar como exfoliante en la frente, nariz, mejillas y barbilla, nunca el contorno de los ojos. Si sientes que tu piel reacciona bien, puedes volver a hacerlo de la misma manera por segunda vez.

Deja actuar la mezcla durante 20 minutos y a continuación, con la esponjita húmeda, comienza a retirar la mascarilla hasta que tu cara quede completamente limpia. Para finalizar esta rutina, aclara tu rostro con agua fría para ayudar todavía más a minimizar tus poros y, a pequeños toquecitos, seca tu cara con tu toalla.

Sentirás tu rostro mucho más suave y limpio; no olvides después aplicar tu crema hidratante. Como última recomendación, procura hacerte esta mascarilla dos veces por semana y por la noche, para evitar tener que maquillarte después de esta mascarilla exfoliante casera. Y en caso de hacértela durante el día, no olvides ponerte protector solar debajo de tu crema hidratante habitual.